More
    InicioCrean prótesis de mano que “ve” los objetos

    Crean prótesis de mano que “ve” los objetos

    Publicado

    Una nueva clase de extremidades protésicas que ayudarán al usuario alcanzar objetos de forma automática, sin pensar (similar a una mano real) serán probadas por primera vez en el Reino Unido.

    La investigación es realizada por ingenieros biomédicos de la Universidad de Newcastle y financiada por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), la cual desarrolló una mano biónica equipada con una cámara que instantáneamente toma una fotografía del objeto frente a ella, analiza su forma y tamaño, y posteriormente desencadena una serie de movimientos en la mano.

    Los investigadores mencionaron que una serie de personas amputadas ya probaron la nueva prótesis. Ahora los científicos trabajarán con expertos en Newcastle upon Tyne Hospitales NHS Foundation Trust para ofrecer la “prótesis con ojos” a pacientes en el Newcastle Freeman Hospital.

    De acuerdo con el doctor Kianoush Nazarpour, coautor del estudio, “los miembros proféticos han cambiado muy poco en los últimos 100 años. Existen mejores diseños y los materiales son más ligeros y resistentes, pero básicamente funcionan de la misma manera. Pero con nuestra investigación hemos desarrollado una mano biónica que puede responder de forma automática. En cuanto a funciones es muy semejante a una mano real ya que el usuario puede alcanzar y agarrar un vaso o un alimento con nada más que un veloz vistazo en la dirección correcta”.

    El investigador destacó que después de 100 años se logró construir una mano “intuitiva” que puede reaccionar sin pensar.

    Estadísticas señalan que en Reino Unido existen alrededor de 600 amputados de miembros superiores cada año, de los cuales el 50% tiene entre 15-54 años de edad.

    Kianoush Nazarpour menciona que la mano protésica se controlar a través de señales mioeléctricas. “Controlar la prótesis requiere de práctica, concentración y tiempo”,  dijo el experto.

    La investigación fue publicada en la revista Journal of Neural Engineering.

    Imagen: Universidad de Newcastle

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.