More
    InicioSe inicia la construcción del nuevo Hospital General de Cuajimalpa

    Se inicia la construcción del nuevo Hospital General de Cuajimalpa

    Publicado

    Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la dirección general de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) dieron a conocer que, derivado de la ejecución del partida presupuestal definida para este año, se comenzó con la edificación del Hospital General de Cuajimalpa.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena nacional de noticias Milenio, la construcción del nuevo centro de salud quedará terminada en 18 meses, en la superficie territorial de poco más de 10 mil metros cuadrados que ocupaba el Hospital Materno Infantil (HMI).

    De lo anterior, cabe destacar, hace un año el 70 por ciento de las instalaciones del HMI quedaron hechas pedazos debido a la explosión de una pipa de gas, un acto que se mantiene vivo en la memoria de muchos de los profesionales de la salud en la capital del país.

    Al respecto Édgar Tungüí, titular de la SOBSE, destacó que la obra es una inversión en los servicios de salud pública de la localidad que pretende servir como un espacio de memoria y reflexión, luego de la tragedia ocurrida el año pasado.

    Hoy, 29 de abril, anunciamos que se iniciarán las laboras de construcción del nuevo hospital con los estudios que dan a conocer las condiciones específicas del suelo. Estimamos que una obra de estas características tome unos 18 meses terminarla, tanto su construcción, como su equipamiento médico.

    Siguiendo esta línea de análisis, la construcción del nuevo Hospital General de Cuajimalpa contará con una inversión de 900 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

    • 500 millones de pesos destinados a la obra pública; y,
    • 400 millones de pesos para el equipamiento.

    Asimismo, poseerá las siguientes áreas de atención médica:

    1.- Consulta externa;
    2.- Imagenología;
    3.- Laboratorio;
    4.- Gabinete de electrodiagnóstico;
    5.- Anatomía patológica;
    6.- Urgencias;
    7.- Medicina transfusional;
    8.- Unidad quirúrgica;
    9.- Toco cirugía;
    10.- Terapia intensiva;
    11.- Hospitalización;
    12.- Gobierno;
    13.- Apoyo;
    14.- Farmacia;
    15.- Dietología; y,
    16.- Servicios Generales.

     

    Imagen: El Sol de México

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.