More
    InicioAsma, segundo motivo de consulta alergológica en España

    Asma, segundo motivo de consulta alergológica en España

    Publicado

    En el marco del Día Mundial del Asma, médicos y especialistas de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en este país de la Unión Europea dieron a conocer que derivado de una evaluación realizada en la entidad, el 23 por ciento de los pacientes que acuden por primera vez a una consulta de alergología lo hacen siendo el asma el motivo principal de su consulta.

    Con esto en mente y derivado del Informe e Alergológica 2015 del SEAIC, 300 especialistas alergólogos de todo el territorio español realizaron un ejercicio muestral a través de la utilización de la encuesta como herramienta metodológica por la cual encontraron que de un universo de dos mil 914 pacientes, cerca de 700 personas acudieron a consulta por esta enfermedad.

    Al respecto, el doctor Joaquín Sastre, presidente de la SEAIC, destacó que dicha relación estadística ha descendido ligeramente desde 2005, cuando se registró un 28 por ciento.

    • 2005: 28 por ciento de la población acudió al médico por asma;
    • 2015: 23 por ciento acudió al médico por asma.

    El asma, como enfermedad crónica, necesita de una actitud activa por parte de médicos y afectados. Es la obligación del alergólogo establecer el tratamiento más idóneo de forma individualizada, a la carta, pero las personas asmáticas no deberían limitarse a recibir el tratamiento prescrito sino que han de asumir su patología y ser conscientes de la importancia del cumplimiento del tratamiento de mantenimiento, independientemente de presentar o no síntomas.

    En este sentido, por delante del asma se encuentran únicamente las consultas derivadas por rinitis alérgica.

    En contraste, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud (Ssa) de la Federación, en México más del 80 por ciento de la población adulta padece de esta enfermedad, a pesar de que presentaron el cuadro sintomático desde los cinco años de vida.

    Refuerza lo anterior, la doctora María del Carmen Cano Salas, adscrita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), destacó la importancia de la consulta médica especializada en esta área de la Medicina, para la conjunción de un diagnóstico oportuno y un tratamiento ideal ajustado a cada paciente.

    Te recomendamos leer: “Deberíamos estar avergonzados de que los niños mueren a causa del ASMA”

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.