More
    InicioConsumo de café espresso reduciría riesgo de cáncer de próstata

    Consumo de café espresso reduciría riesgo de cáncer de próstata

    Publicado

    Varios estudios han puesto en evidencia los beneficios del café contra el cáncer de próstata. Ahora, un grupo de investigadores de Italia realizó un nuevo trabajo que parece confirmar esta teoría, particularmente para el consumo de café espresso.

    Sabemos que ya existen varias publicaciones al respecto, pero aún no se considera que haya evidencias científicas que nos ayuden a sacar conclusiones, y además, en muchos casos los resultados han sido contradictorios. Por eso decidimos ofrecer una visión más clara con nuestro trabajo”, dijo George Pounis, uno de los autores principales.

    De esta manera, los investigadores del Instituto Mediterráneo Neurológico Neuromed, reclutaron a 7 mil hombres de Molise, una región de Italia, y estudiaron sus costumbres y estado de salud durante cuatro años.

    Estudiamos sus hábitos en cuanto al consumo de café y después los comparamos con la incidencia de cáncer de próstata. Observamos una reducción en el riesgo del 53 por ciento para aquellos que tomaban más de tres tazas de café espresso al día.

    Para descubrir la relación causa-efecto, los autores del estudio publicado en International Journal of Cancer, realizaron una prueba extra que consistió en aplicar extractos de café en células afectadas de cáncer de próstata.

    Probamos extractos que contenían cafeína con otros descafeinados y comprobamos que sólo los primeros disminuyeron significativamente la proliferación de células cancerosas, así como su capacidad de producir metástasis, un efecto que no ocurrió con el café descafeinado. Estas observaciones nos permiten confirmar que el efecto benéfico observado en los participantes se debe quizá, a la cafeína y no a otras sustancias del café.

    El experto aclaró que esto no es un aviso para que los hombres que no beben café comiencen a hacerlo. “Necesitamos realizar varios ensayos más para poder afirmar categóricamente algo”.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.