More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: Iniciativa para declarar el Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal

    ENTREVISTA: Iniciativa para declarar el Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal

    Publicado

    En México el cáncer es la tercera causa de muerte, tan sólo por debajo de la diabetes y la hipertensión. Y de los distintos tipos de cánceres que existen, en la actualidad se tienen registrados 8 mil 650 casos de cáncer colorrectal en el país, lo que lo colocan como el tercer tipo de cáncer de mayor incidencia en ambos sexos.

    Por otra parte, un problema muy grande que enfrenta este tipo de cáncer en México es que 80 por ciento de los afectados no sabe que lo padece debido a que suele confundir los síntomas con otro tipo de dolencias gastrointestinales como colitis, gastritis o hemorroides.

    Para intentar disminuir estas cifras e informar a la población en general, se propuso declarar el 31 de marzo como el Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal. Para conocer más al respecto, el equipo editorial de Saludiario entrevistó a Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) y una de las voceras de la iniciativa.

    Saludiario: Mayra, ¿cuándo y por qué surge esta iniciativa?

    Mayra Galindo: Desde el 2012 a la fecha hemos trabajado, junto con otras organizaciones, para levantar la voz y difundir la información acerca del cáncer colorrectal en México. Ahora, con el apoyo del senador Francisco López Brito, propusimos que el 31 de marzo se considere el Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal porque esto nos ayudaría muchísimo para que las personas presten atención a su salud y a este tipo de cáncer en específico, además de que buscamos informar sobre los factores de riesgo y primeros síntomas de este cáncer, porque, de acuerdo con los especialistas, cuando a un paciente se le detecta a tiempo el cáncer de colon, existen muchas probabilidades de que sea curable.

    SD: ¿Qué otras acciones emprende la AMLCC en México en contra de este tipo de cáncer en particular?

    MG: Desde hace 15 meses llevamos a cabo el Programa de Atención Integral y Acompañamiento al Paciente con Cáncer Colorrectal Metastásico, en diferentes estados del país, con el objetivo de favorecer el acceso a la atención de pacientes con este tipo de cáncer y facilitar su atención en hospitales de alta especialidad.

    Al mismo tiempo, la AMLCC busca fomentar un apego al tratamiento y una mejor calidad de vida de estas personas, especialmente aquellos que son enviados a hospitales acreditados por el Seguro Popular para atender este tipo de cáncer, lejos de su zona de residencia. Entre los beneficios para los pacientes y un acompañante, en este programa están contemplados los recursos para traslados ida y regreso desde su vivienda al hospital de referencia y tratamiento, estancia en albergues cercanos y alimentación durante el tiempo que requieran hospitalización.

    SD: Con esta propuesta, ¿de qué forma se beneficiarán los médicos y centros de salud?

    MG: En varias partes del país existen hospitales que no están acreditados, por lo tanto no tienen las instalaciones adecuadas para tratar el cáncer de colon, no tienen colonoscopista y no realizan radioterapias. A partir de esta observación es que, de aprobarse el decreto del Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal, también buscamos apoyar a la parte médica para que incrementen la calidad de su servicio y que la mayor cantidad posible de hospitales públicos cuenten con especialistas e instalaciones profesionales.

    SD: Acerca de este punto, ¿cómo se logra que un hospital se acredite en cáncer de colon?

    MG: Es la Secretaría de Salud a la que se le tiene que pedir una solicitud para poder acreditar un hospital contra cualquier tipo de cáncer y ellos se encargan de revisar si se cumple con todos los requisitos para otorgársela.

    SD: ¿Cuándo se tiene pronosticado que entre en vigor el decreto del Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal?

    MG: La moción para declarar esta fecha nacional ya fue realizada por el senador Francisco López Brito, así que lo único que nos queda es esperar una resolución en la que se nos confirme si es aceptada, pero esperamos que sea lo más pronto posible.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.