More
    InicioMicrobiopsia testicular permite procrear a hombres con problemas de fertilidad

    Microbiopsia testicular permite procrear a hombres con problemas de fertilidad

    Publicado

    Gracias al apoyo de la ciencia, así como a los avances más recientes en materia reproductiva, aquellos hombres diagnosticados con problemas de fertilidad agudos serán capaces de procrear gracias a la microrecuperación de espermatozoides, también llamada Micro-TESE, técnica que ya ha sido empleada con éxito en nuestro país.

    Según explicó Gabriela García, directora de la clínica de fertilidad Invinsemer, la técnica empleada se trata en realidad de una microbiopsia testicular mínimamente invasiva, a través de la cual se logran identificar las zonas del testículo donde es más factible encontrar espermatozoides viables para la fecundación.

    Asismismo, la directiva indicó que la técnica ya fue aplicada con éxito en un hombre que presentaba azoospermia, logrando a través de la misma la fecundación de un óvulo y el eventual nacimiento de un bebé, situación que considera cambiará el panorama de la reproducción asistida en el país.

    La especialista profundizó que se empleó este método para recuperar espermatozoides del paciente y, mediante un ciclo de fecundación in vitro con microinyección de espermatozoides recuperados, se consiguió la gestación.

    Se trata de una pareja con infertilidad primaria de cinco años de evolución, ella de 34 y él de 41 años. El embarazo no llegaba porque él no presentaba espermatozoides en el semen eyaculado.

    Por último, agregó que al paciente ya se le habían realizado dos biopsias testiculares convencionales para intentar recuperar espermatozoides sin éxito, por lo que después se le aplicó la técnica Micro-TESE para seleccionar los espermatozoides y fecundar los óvulos vitrificados que tenía su pareja y así lograr el primer embarazo por este procedimiento en nuestro país.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.