More
    InicioAprobación de Registro Nacional de Cáncer es un hecho histórico para México,...

    Aprobación de Registro Nacional de Cáncer es un hecho histórico para México, afirma José Narro

    Publicado

    Con la aprobación del Registro Nacional de Cáncer por parte de los legisladores federales, se definirán nuevas políticas públicas que facilitarán la prevención y tratamiento de la enfermedad de formas más fuertes y contundentes, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.

    Durante la inauguración de la LX Reunión Nacional Ordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), en Boca del Río, Veracruz, el titular de salud expresó sentirse feliz por la aprobación del registro al que calificó como un hecho histórico que permitirá realizar cambios a la Ley General de Salud. Asimismo, agradeció a quienes impulsaron la iniciativa y ayudaron a que se construyeran los consensos.

    Robles recalcó que para un país del tamaño de México, con 27 centros estatales de oncología y cancerología, resulta fundamental el Registro Nacional de Cáncer, el cual se encargará de recabar toda la información de los pacientes que padecen esta patología como el número total de enfermos, tipos de cáncer, edades, géneros, diagnósticos, tratamientos y sus resultados, con la finalidad de focalizarla para la asignación de recursos y programas.

    José Narro explicó que la aprobación de la iniciativa generada en la Cámara de Diputados y aprobada hace unos días en el Senado de la República, permitirá contar con los recursos económicos necesarios para combatir la enfermedad.

    Explicó que una vez que el Ejecutivo federal promulgue el decreto, iniciará su funcionamiento 180 días después de su publicación y será la Secretaría de Salud la encargada de emitir la reglamentación correspondiente para su operación.

    La salud es uno de los valores y derecho humano fundamental. Junto con la educación, son los dos grandes igualadores sociales

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.