More
    InicioTabasco “celebra” Día Mundial del Paludismo con casos de malaria

    Tabasco “celebra” Día Mundial del Paludismo con casos de malaria

    Publicado

    En el marco del Día Mundial del Paludismo (25 de abril), la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace énfasis en la prevención, ya que la considera “fundamental para reducir los daños causados por una enfermedad que sigue matando a más de 400 mil personas anualmente”.

    Pese a que desde el año 2000 ha habido reducción significativa en el número de casos, como lo ilustra una tabla de Statista con información del organismo de Naciones Unidas, al pasar de 262 millones a 212 millones en 2015, aún hay retos por superar, de modo que el lema de este año es “Acabemos con el paludismo para siempre”.

    Nuevos-Casos-Malaria-Paludismo-Regiones-2000-2015

    Aunque la mayoría de casos y muertes por la también llamada malaria se registran en África subsahariana, la patología está presente prácticamente en todo el mundo.

    Tabasco, en alerta sanitaria por malaria

    De acuerdo con autoridades locales, estados como Hidalgo y Oaxaca se encuentran libres de paludismo desde hace largo tiempo (el primero desde hace 18 años y el segundo 4 años), si bien se sigue haciendo presente en otra zonas del país, tal es el caso de Tabasco, cuyo secretario de Salud, Rafael Arroyo Yabur, acaba de confirmar la existencia de dos pacientes en el municipio de Tenosique, sin embargo, aclaró que se trata de personas provenientes de Guatemala.

    No obstante, a fin de limitar el brote, informó que existe alerta epidemiológica, motivo por el que se reforzará el cerco sanitario en la frontera sur y se capacitará a profesionales de la salud nacionales y extranjeros sobre el tema:

    Estamos invitando a los cónsules y la gente aledaña a la parte de Jonuta, Balancán y Emiliano Zapata para dar una capacitación al personal médico en relación a los problemas preventivos y la parte de detección y tratamiento; la detección de los cuadros febriles y demás.

    Familiares de una paciente advirtieron que falta capacidad de médicos del sector público y privado para detectar los cuadros de paludismo, pues en este caso sostenían que la joven presentaba hepatitis, y fue hasta que su padre, el abogado penalista José Antonio Jiménez Pérez, solicitó el estudio de “Gota Gruesa” que se detectó malaria.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Más contenido de salud

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.