More
    InicioNueva terapia podría detener progresión de la fibrosis quística

    Nueva terapia podría detener progresión de la fibrosis quística

    Publicado

    La fibrosis quística, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, está presente en más de 70 mil personas en todo el mundo y por el momento no tiene cura.

    Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses y europeos, de las universidades George Washington, Perugia y Roma, publicaron recientemente en la revista Nature Medicine, los hallazgos sobre un nuevo tratamiento que podría detener la progresión de esta enfermedad.

    Los expertos mencionaron que la timosina-1 (Tα1), un péptido sintético con actividad inmunomoduladora, es un medicamento que podría tratar y detener la progresión de la fibrosis quística. Mencionaron que esta monoterapia experimental no sólo podría corregir los defectos genéticos y de tejido, sino que también reduciría la inflamación que padecen estos pacientes.

    Hasta el momento el estudio se ha realizado únicamente en ratones y en células aisladas de pacientes.

    Allan Goldstein, coautor del estudio y profesor en la Residencia de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad George Washington, mencionó que “en la actualidad existen diversos tratamientos para controlar la fibrosis quística. Aunque ayudan a mejorar la esperanza de vida de los pacientes, ésta todavía es de sólo 40 años aproximadamente. Nuestro tratamiento ayudaría a corregir los defectos genéticos que provoca la fibrosis quística y reducir la inflamación que la enfermedad conlleva”.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.