More
    InicioIdentifican dos fármacos para combatir enfermedades neurodegenerativas

    Identifican dos fármacos para combatir enfermedades neurodegenerativas

    Publicado

    Un grupo de investigadores del Reino Unido encontró dos fármacos que probaron prevenir todas las enfermedades neurodegenerativas en ratones, por lo que ahora buscan replicar su descubrimiento en humanos. Publicada en la revista especializada Brain, la investigación podría significar un enorme avance en la medicina mundial.

    Cuando las células del cerebro están infectadas con un virus, el patógeno coopta a la célula para producir sus propias proteínas virales que comienzan a acumularse dentro de la célula. Para combatir esto y prevenir la propagación del virus, la célula reacciona bloqueando toda la producción de proteínas. En muchas enfermedades neurodegenerativas, ocurre una situación similar en la que las proteínas defectuosas se producen en exceso en las células cerebrales y el cerebro reacciona de manera muy similar, pero durante periodos mucho más prolongados.

    Los problemas comienzan a surgir porque las células cerebrales detienen la producción de proteínas durante un periodo tan largo de tiempo que las células cerebrales empiezan a morir. Cuando esto se propaga a las neuronas, puede producir pérdida de memoria, deterioro del movimiento e inclusive la muerte.

    La nueva investigación surgió en el 2013 cuando el mismo grupo de científicos del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido encontró un compuesto que impidió que las células cerebrales detuvieran la producción de proteínas, lo que impidió que las células cerebrales murieran; sin embargo, había un problema: la molécula también dañó el páncreas.

    En esta ocasión, después de examinar más de mil fármacos diferentes, los investigadores ingleses encontraron dos que han funcionado correctamente en ratones. Uno de ellos, conocido como trazodona, también se utiliza clínicamente para tratar a los pacientes con depresión, mientras que el segundo, llamado DBM, se utiliza de manera experimental para luchar contra el cáncer.

    En las pruebas realizadas con ratones con enfermedades neurodegenerativas, los animales mostraron mejoría en su capacidad para realizar pruebas de memoria y, al mismo tiempo, no se observó ningún impacto negativo en el páncreas.

    Esta noticia es bastante prometedora porque abre la posibilidad para que los fármacos puedan ser utilizados para ayudar a personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...