More
    InicioEnfermedades olvidadas están próximas a pasar a la historia

    Enfermedades olvidadas están próximas a pasar a la historia

    Publicado

    En Ginebra, Suiza, se han reunido expertos de todo el mundo para trabajar en conjunto contra las llamadas enfermedades olvidadas en un intento porque la política, el dinero y la ciencia contribuyan a continuar con los esfuerzos encaminados a hacer que tales patologías se extingan.

    Los resultados que ahora presenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe “Integrando las Enfermedades Tropicales Desatendidas en la Salud Global y el Desarrollo”, así como los reportes de las distintas instituciones reunidas en Suiza, recogen noticias alentadoras, ya que hablan de una reducción significativa en el número de casos de estas condiciones.

    Las enfermedades tropicales desatendidas (NTDs, por sus siglas en inglés) afectan aproximadamente a mil 500 millones de personas en el mundo, aunque algunas de las más conocidas son la enfermedad de chagas, del sueño, dengue, lepra y rabia, si bien las más prevalentes son la filariasis linfática (elefantiasis), causante de ceguera, y la helmintiasis, provocada por contacto con tierra contaminada con heces fecales.

    Tras una década de trabajo común entre gobiernos, donadores de medicamentos y farmacéuticas, la OMS habla de más de mil millones de personas con acceso a algún tipo de tratamiento.

    Las noticias son positivas, pues en el caso de la enfermedad del sueño, de 37 mil afectados se ha paso a sólo 3 mil, mientras que de los cuadros de dracunculiasis reportados en 2016 fueron apenas 25. Asimismo, destaca que en América las muertes por rabia han bajado a una docena.

    No obstante, el organismo ha advertido que “no puede haber espacio para la complacencia”, pues los avances para erradicar estas patologías podrían verse mermados si no se actúa contra la pobreza y el subdesarrollo que favorecen su presencia.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.