More
    InicioBeyond Verbal, la neurociencia aplicada a las emociones

    Beyond Verbal, la neurociencia aplicada a las emociones

    Publicado

    No hace mucho tiempo el semiólogo francés Émile Benveniste explicó alguna de las variaciones del lenguaje atribuyéndole el concepto de temperatura a algunas delas expresiones que se tienen en el lenguaje objeto. En esa tesitura, él argumentaba que algunas emociones eran “más calientes” en el habla, respecto de otras. El criterio de intensidad era, para el autor, pieza fundamental del análisis de la tratado de lingüística general.

    En ese orden de ideas, la compañía Beyond Verbal (BV), fundada apenas en el año 2012, es una de la empresas emergentes o startups más interesadas en la explicación científica y comprobación empírica de lo argumentado por Benveniste y otros autores clásicos de la Semiología.

    Derivado de lo anterior y haciendo referencia de la información depositada en un artículo publicado por la revista especializada Nanalyze, el corporativo de origen israelí ha recibido 4 rondas de financiamiento de donantes distribuidos en todo el mundo para amasar una fortuna que asciende a los 10.1 millones de dólares para el desarrollo de una tecnología capaz de analizar las emociones a partir de las entonaciones vocales en el lenguaje hablado.

    De acuerdo con la publicación, la compañía utiliza un micrófono simple y un conjunto de preguntas para la obtención de 11 emociones básicas que describen los rasgos del carácter en una persona. De tal manera, el análisis emocional se desprende de “escuchar” las entonaciones vocales que se registran a partir de la pronunciación.

    La tecnología está destinada a los profesionales de marketing para ejecutar el servicio al cliente y la experiencia de comunicación campañas mientras se mide cosas como:

    160417bv

    No obstante, existen otras posibles aplicaciones en el sector salud para esta tecnología. Por ejemplo, la Clínica Mayo se encuentra utilizando BV para identificar biomarcadores vocales que pueden ayudar a identificar:

    • La enfermedad arterial coronaria (CAD);
    • El trastorno del espectro autista (TEA); e incluso,
    • La enfermedad de Parkinson (EP).

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.