More
    InicioEl ISSSTE de Zacatecas tendrá que abrir unas 400 plazas

    El ISSSTE de Zacatecas tendrá que abrir unas 400 plazas

    Publicado

    La torre de especialidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que actualmente se construye en la ciudad de Zacatecas requerirá cubrir para su operación entre 300 y 400 plazas entre personal médico y administrativo.

    Las nuevas instalaciones anexas al Hospital General tienen avance de más del 90 por ciento, de modo que se espera estén listas para el próximo junio, informó el delegado del instituto en Zacatecas, Humberto Romero Gudiño.

    El funcionario destacó que ésta será una de las obras federales más importantes llevadas a cabo dentro de la entidad, la cual, al concluirse, tendrá un costo de entre 280 y 300 millones de pesos sin considerar el gasto necesario en equipamiento médico y contratación de personal.

    Debido a que la inauguración de la torre de especialidades ha sido postergada en varias ocasiones, Romero Gudiño no se atrevió a proporcionar una fecha exacta sobre el comienzo de operaciones, sin embargo, destaca que a finales de 2016 se decía que estaría lista en febrero de este año, algo que no ocurrió debido a recortes presupuestales a nivel federal.

    El funcionario detalló que en 2016 iniciaron las gestiones para adquirir el equipo médico (en su mayoría de importación) y actualmente se trabaja con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) para crear las 300 a 400 plazas necesarias.

    Mencionó que estas instalaciones tendrán áreas de diálisis, hemodiálisis, quimioterapia, inhaloterapia, cirugía y endoscopía, y ya tienen “programado” tanto las plazas administrativas como las de médicos y enfermeras, las cuales “están etiquetadas y programadas”, no obstante, falta “que la Secretaría de Hacienda las libere porque cada plaza es un gasto importante”.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.