More
    InicioFundación Slim promueve la donación de órganos a través del documental “Cadena...

    Fundación Slim promueve la donación de órganos a través del documental “Cadena de vida”

    Publicado

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y Fundación Slim presentaron hace apenas un par de días “Cadena de Vida”, un documental que detalla el panorama del trasplante renal en México y trata de concientizar sobre la urgencia de la donación de órganos en el país.

    A través de ocho historias reales (cuatro de donadores de órganos y cuatro de paciente trasplantados), Alex Reider y Camila Fernández de “Lab 101” retrataron la lucha contra la enfermedad renal y la conveniencia recurrir al trasplante secuencial que permite el intercambio de donadores.

    El secretario de Salud federal, José Narro Robles, opinó que la cinta muestra que el amor por México articula a la sociedad, y que la grandeza se encuentra en reconocer lo que ya no nos hace falta para donarlo:

    En estas historias se demuestra el amor y los valores, una gran lección que tiene que ver con México, con su grandeza y con la enorme posibilidad de enfrentar los desafío que tenemos.

    Ante autoridades médicas y miembros de la fundación reconoció la labor de los profesionales de la salud y llamó a que más gente se sume a esta “cadena de vida” convirtiéndose en donadores de órganos.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Trasplantes, en el país hay más de 20 mil 500 personas en espera de un trasplante de órgano cadavérico. De esta cantidad, 12 mil 300 son renales.

    Cadena de vida” puede apreciarse en la plataforma Claro Video.

    Imagen: Claro Video

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.