More
    Inicio70 % de las personas con EM dejan su trabajo luego de...

    70 % de las personas con EM dejan su trabajo luego de 10 años

    Publicado

    Médicos y especialistas de la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) de la Ciudad de Barcelona, en España, dieron a conocer una estadística que deja ver un poco más los efectos en la calidad de vida de los pacientes con EM y, particularmente, sobre su desempeño laboral luego del diagnóstico.

    En este orden de ideas y conforme a la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias 20 Minutos, las autoridades de la FEM reconocieron que cerca del 70 por ciento de las personas con Esclerosis Múltiple (EM) dejan su empleo 10 años después de conocer el diagnóstico.

    En esa línea, también, el 43 por ciento de la población hace lo propio luego de tres años con el diagnóstico. Razón por la cual, los especialistas señalaron que hace falta una mayor difusión de la información asociada con la enfermedad a fin de establecer una panorama más completo sobre las posibilidades de trabajo aún con la tenencia de dicho padecimiento.

    ¿Qué opciones hay para los enfermos de EM?

    De acuerdo con el grupo de médicos de la FEM, entre los que destaca la directora ejecutiva de la fundación, Rosa Masriera, son concientes de que el miedo a que la enfermedad influya en la capacidad laboral es una de las principales razones por las que el paciente ve disminuido su desempeño en este ámbito.

    Por otro lado, el Luis Brieva, médico especializado en neurología de la FEM, reconoce que la fatiga es uno de los motivos principales por los que las personas con EM dejan su trabajo a una edad en la que todavía podrían ser económicamente activos.

    Se suma a la sintomatología que un 90 por ciento de los enfermos con EM siente fatiga. Condición que se configura como uno de los síntomas más determinantes para abandonar el trabajo. En este sentido, el 62 por ciento de las personas que ha encuestado la Fundación afirma que eso les ha impedido seguir con sus empleos.

    TreballEM

    Por todo ese panorama, el equipo de expertos trabaja en el perfeccionamiento de TreballEM, una plataforma diseñada para colocar al paciente con EM de nueva cuenta al ámbito laboral.

    En este sentido, el programa cuenta con una guía informativa para las empresas, con el objetivo de favorecer su contratación, además de llevar a cabo reuniones con responsables de recursos humanos.

    Pequeños cambios en el entorno laboral, como adaptar el ritmo de trabajo a las capacidades individuales e introducir descansos, trabajando por objetivos, por ejemplo, podrían traer efectos benéficos para la calidad de vida y percepción salarial en el paciente.

     

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.