More
    InicioCEADEN: La energía nuclear al servicio del sector salud

    CEADEN: La energía nuclear al servicio del sector salud

    Publicado

    La energía nuclear es una tecnología resultado de un trabajo exhaustivo de investigación que es comúnmente asociada con los avances de la industria armamentista y bélica. No obstante, es necesario reconocer que no es así necesariamente. El uso de este tipo de energía puede tener otros usos, como, por ejemplo, el que se desarrolla actualmente en el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN).

    En este orden de ideas, el pasado 23 de marzo los altos directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) del Gobierno de Cuba fueron reunidos en un espacio televisivo con la intención de dar a conocer algunos de los avances en el desarrollo de energía nuclear, principalmente, para su aplicación en la salud.

    A la reunión asistieron representantes de:

    • Agencia de Energía Nuclear y de Tecnologías Avanzadas (AENTA) del CITMA;
    • Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN).

    En esta oportunidad, los especialistas que el avance de los estudios relacionados con la energía nuclear poseen una aplicación muy amplia en el campo de la salud pública. Al respecto, la la doctora Angelina Díaz García, directora del CEADEN, subrayó que en Cuba el ensamble energético se usa más en la salud en Cuba.

    Siempre se relacionan a las aplicaciones nucleares con la carrera armamentística o con las actividades energéticas, pero en Cuba las utilizamos en la salud, en el cuidado del medio ambiente, en la industria y en la agricultura. El conjunto de instituciones de la agencia trabaja integradamente para lograr la aplicación de esas tecnologías en conjunto con los ministerios que las trabajan.

    En este sentido, la doctora Día, explicó que la institución realiza investigaciones, presta servicios científico-técnicos y produce equipamientos en dos líneas de análisis:

    • Los equipos de óptica y láser;
    • Los dispositivos nucleares.

    La tecnología láser surge alrededor de los años sesenta. En los venideros setenta en Cuba se comienzan a hacer algunas aplicaciones con algunos láseres rusos. En 1987 se produce el primer láser en Cuba. En 1999 se comienza a utilizar en medicina deportiva. A partir del 2000 se empieza a producir un láser más modernizado como el equipo de terapia FISSER 21 que se utiliza en muchas patologías de varias especialidades médicas como la estomatología, la medicina física y rehabilitación, en traumatologías, dermatologías, otorrinolaringología y en cirugías reconstructivas.

    Por otro lado, la doctora destacó:

    Además del láser tenemos equipos nucleares para analizar hormonas y marcadores tumorales con una técnica nuclear que es el análisis inmunoradiométrico. Realizamos servicios dirigidos a la industria farmacéutica y biotecnológica, entre ellos, el montaje, la soldadura y la validación de lo que se llaman sistemas críticos de la industria biotecnológica, farmacéutica y alimentaria, que son todas las líneas por donde pasa el aire puro, el vapor puro, el agua para inyectable.

    En este orden de ideas, el trabajo impulsado por el CEADEN es muy amplio y por demás interesante. Por esa razón, te recomendamos visites el portal oficial del sitio para incursionar un poco más en este tema. Para ello, te facilitamos el siguiente enlace.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Más contenido de salud

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.