More
    InicioLa autofagia remedia la inflamación en la retina por déficit de IGF-1

    La autofagia remedia la inflamación en la retina por déficit de IGF-1

    Publicado

    De acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por The compain Of Biologists, un estudio de varias instituciones científicas ha encontrado la relación entre el proceso  degenerativo e inflamatorio de la retina en roedores con déficit de IGF-1 y la autofagia.

    Consideraciones preliminares

    1. Autoridades responsables.

    El desarrollo de esta investigación corrió a cargo de un grupo de investigadores de varias instituciones sanitarias en España.

    • Alberto Sols Biomedical Research Institute (IIBm);  
    • Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERdem);
    • ISCIII, Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, (IdiPAZ).

    2. IGF-1

    El factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (en inglés Insulin-like growth factor-1) IGF-1 es una molécula que promueve la proliferación, diferenciación, y supervivencia a nivel celular. Asimismo, tiene la capacidad de establecer respuestas metabólicas periféricas al tiempo que ejerce efectos antiinflamatorios en el sistema nervioso.

    Antecedentes

    De acuerdo con el artículo, en ratones con mutaciones ubicadas en el gen Igf1 (Igf1-/-), que dan origen a una molécula de IGF-1 inactiva, se ha encontrado una pérdida considerable de la función visual asociada a la edad, acompañada de lesiones estructurales y alteraciones en las sinapsis entre las diferentes neuronas que forman las capas de la retina.

    Por otro lado, es indudable que durante los últimos años los descubrimientos más actuales han revelado el papel fundamental que juega la autofagia en el desarrollo del sistema inmune.

    Proceso Experimental

    En ese contexto, el grupo de investigadores orientó su trabajo de experimentación bajo la metodología del estudio comparado para contrastar la autofagia en los roedores con déficit de IGF-1.

    Para ello de analizaron:

    • Los niveles de ARN mensajero de algunos mediadores autofágicos como
      Becn1, Atg5 y Atg4;
    • Dicha inspección permitió detectar un incremento significativo con respecto a los ratones control.
    • En esa línea de análisis, se identificó una disminución en los niveles de expresión de la proteína p62 (también conocida como SQSTM1), junto con el incremento en la relación LC3-II:LC3-I.

    Siguiendo esta ruta metodológica, dicha información hizo clara la existencia de un flujo autofágico activo en las retinas de los ratones Igf1-/- a la edad de 6 meses. No obstante, la relación cambió en las retinas procedentes de ratones Igf1-/- de 12 meses de edad, donde los niveles de expresión de ARN mensajero de algunos de los componentes del inflamosoma, como Nlrp3, y el procesamiento de la proforma de IL1β se encontraban elevados comparados con sus controles a esta edad.

    Discusión

    Al respecto, Ana I. Arroba, especialista del IIBm y una de las principales responsables del trabajo  explicó:

    Mediante técnicas de inmunofluorescencia detectamos  la caspasa-1 activada en las zonas específicas de la retina donde se producen las alteraciones que repercuten en el fallo de la función visual. Estos datos reforzaban la idea de que en los ratones Igf1-/- a la edad de 12 meses el proceso inflamatorio era más agudo y corroboraba la participación del inflamosoma en dicho proceso. Asociada a esta inflamación no resuelta, se detectó la acumulación de autofagosomas y una notable disminución del flujo autofágico en la retina de estos animales Igf1-/- de 12 meses de edad.

    ¿Qué opinas?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.