More
    InicioLa destrucción del paradigma médico a partir de las redes sociales

    La destrucción del paradigma médico a partir de las redes sociales

    Publicado

    La redes sociales han cambiado para siempre los paradigmas que creímos que iban a ser perpetuos para el área de la comunicación en salud. Cada vez más y con mayor frecuencia las personas que sufren de algún tipo de padecimiento encuentran en el internet el cobijo necesario para satisfacer una falta de información que los estabilizará y los motivará a tomar decisiones.

    En este orden de ideas, los canales de comunicación para el acceso a información fidedigna, real y válida son algunas de las razones fundamentales por la que los profesionales de la salud deben de actualizarse en el área de la comunicación digital para establecer una línea metódica de salud pública con sus pacientes.

    De lo anterior, la licenciada en el área de la comunicación con estudios de posgrado en Salud Pública, Verónica González, durante su participación en la conferencia Comunicación Saludable: el lado healthcare de las redes sociales, en el Marketing Farmacéutico Summit 2017, explicó que la tecnología digital, especialmente a través de la plataformas virtuales Twitter, Facebook e incluso Instagram, han venido a revolucionar la industria del acceso a la información para el área de la Medicina.

    Te recomendamos leer: ENTREVISTA: El lado saludable de las redes sociales

    De acuerdo con la especialista, actualmente son tres los paradigmas que están siendo deconstruidos por la emergencia de las redes sociales:

    1. Paciente desinformado;
    2. Emergencia de líderes de la salud; y,
    3. Grupos de pacientes.

    La articulación de estos tres paradigmas que las redes sociales están deformando tienen un denominador común: la información. Este es un pilar para el adecuado desarrollo de los profesionales de la salud en la era digital. Hoy en día no se puede establecer una estrategia digital sin la utilización del internet y, más precisamente, las redes sociales.

    El uso de las redes sociales puede tener un impacto positivo para pocisionar una marca, un producto o el trabajo de un especialista en un consultorio. De acuerdo con González, el equipo de marketing se encarga de la investigación relacionada con lo que la gente esta hablando para actuar , en consecuencia.

    Por ejemplo, estamos frente al caso de Valeria Lozano, una persona que no se ha formado en algunas de las áreas de la Medicina, pero que a través de su portal “No más kilos”,  tiene un ejército de seguidores que asciende a los 2.5 millones de followers.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.