More
    Inicio¿Por qué, cuándo y dónde se debe comunicar una falla médica? Esto...

    ¿Por qué, cuándo y dónde se debe comunicar una falla médica? Esto es lo que debe saber

    Publicado

    De acuerdo con el Consejo Médico General del Reino Unido, las directrices de la práctica médica señalan que los médicos que comenten errores “deben ofrecer una disculpa y explicar lo más rápido que se pueda todo lo sucedido”.

    Daniel Sokol, abogado y académico de ética médica señaló en un artículo del British Medical Journal que “admitir un error es dolorosamente difícil para cualquier profesional de la salud que se respete, principalmente por las posibles consecuencias legales”.

    Por otra parte, en un artículo de la Fundación Mapfre, se indica que “todo médico es humano y comete errores. Admitir los errores, pedir disculpas por lo que ha salido mal, mejora la relación médico-paciente, mejora la confianza en el profesional y ayuda a prevenir futuros errores. Esto también reduce el costo legal y las reclamaciones… al reconocer los errores, al profesional y al hospital les va mucho en ello. Es algo más que un índice de calidad. Ambos se juegan la alternativa de ser un hospital vivo o una institución «quemada»”.

    En el documento “Revelación del error médico a colegas y pacientes”, de Manuela Urrea Pérez y Daniel Felipe Gómez Giraldo, se mencionan varias razones por las cuales el médico debe notificar, principalmente por obligación ética:

    • Se ofrece más beneficio que daño a todos los afectados
    • El médico debe ser veraz con el paciente en todo momento.

    De tal forma, el documento también ofrece una serie de preguntas que los médicos deben tomar en cuenta al momento de notificar un posible error:

    ¿Por qué notificar? 

    • Para mantener la autonomía del paciente y la confianza del paciente en el médico.
    • Porque es éticamente correcto.

    ¿Quién debe notificar?

    • Un trabajador sanitario con el que el paciente tenga una relación de confianza, por lo general, el médico responsable.
    • Otras personas implicadas en el incidente.

    ¿A quién se debe notificar?

    • Al paciente.
    • Si no es posible, a los miembros de la familia o personas que tomen las decisiones.

    ¿Qué tipos de episodios deben comunicarse?

    • Cualquier incidente que haya causado lesiones en el paciente.
    • Otros incidentes a discreción del médico responsable.

    ¿Cuándo se debe comunicar?

    • En cuanto se reconoce el episodio y el paciente esté en condiciones físicas y emocionales de saberlo.
    • En condiciones ideales, en las 24 horas siguientes al reconocimiento del episodio, o cuando se disponga de más información.

    ¿Dónde se debe realizar la comunicación?

    • En un área íntima y tranquila.

    Más recientes

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Más contenido de salud

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.