More
    InicioGalenos y diputados entran en controversia por Arbitraje Médico

    Galenos y diputados entran en controversia por Arbitraje Médico

    Publicado

    En Quintana Roo, las comisiones de Justicia y de Salud y Asistencia Social de la Cámara Baja se reunieron con organizaciones médicas del estado para conciliar sus posturas en la creación de la Comisión de Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed).

    La diputada Laura Beristain Navarrete, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, insistió en que la ciudadanía necesita un organismo que garantice la calidad de los servicios médicos, con imparcialidad en las controversias, mientras que la doctora María Eugenia Hoz Baranda, miembro del Colegio Médico de Quintana Roo, rechazó la integración de la Coesamed en virtud de que la atribución del arbitraje médico pertenece a los colegios médicos, esto de acuerdo con la Constitución federal y la Ley de Profesiones del Estado.

    Por su parte, el doctor Hilario Soriano Valdez agregó que no está en manos de la Comisión mejorar un servicio médico, ya que para ello existen la Ley General de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y los organismos estatales.

    Alfonso Rodríguez, médico del mismo Colegio, opinó que la actual propuesta es distinta de las anteriores, y aunque no resulta “mala” debe “perfeccionarse” pues, aclaró, los galenos no se oponen a dirimir diferencias, pero Coesamed no debe emitir laudos.

    José Luis González Mendoza, legislador del PRI, destacó que el Congreso no pretende juzgar a ningún médico, sólo garantizar mediante la ley “que los servicios de salud sean adecuados”.

    Al respecto, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguraron que se mantendrán al margen de la discusión puesto que pertenecen a una institución federal, no obstante, participarán en controversias que generen acciones formales.

    En tanto, Alberto Ramírez Solís, miembro del Colegio de Cirujanos Dentistas, propuso legislar para que todos los facultativos se afilien a un órgano colegiado y se certifiquen, ya que no hacerlo demerita la calidad de los servicios médicos.

    Más recientes

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Más contenido de salud

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.