More
    InicioHallan origen genético de la lepra en los restos de un peregrino...

    Hallan origen genético de la lepra en los restos de un peregrino del siglo XII

    Publicado

    De acuerdo a investigadores del Reino Unido, los restos de un peregrino del siglo XII pueden contener información valiosa que ayudará a combatir la lepra.

    Los investigadores Simon Roffey y Katie Tucker, de la Universidad de Winchester, y Michael Taylor, de la Universidad de Surrey realizaron pruebas a los restos de varón del cementerio de la antigua leprosería Santa María Magdalena en Winchester. Al analizarlo descubrieron que el genoma de la lepra, M. Leprae, no ha sufrido cambios desde la Edad Media cuando la enfermedad se convirtió en epidemia en Europa.

    Los especialistas creen que su poca evolución explica el porqué disminuyó la transmisión de la enfermedad, pues con el paso del tiempo, el mismo genoma pudo haber creado resistencia en el hombre. 

    La investigación se publicó en la revista científica Plos Neglected Tropical Diseases, en las que se detalla las pruebas hechas a los restos como la datación de radiocarbono, genotipificación, análisis biomolecular, osteología, análisis isotópico de estroncio y oxígeno y métodos arqueológicos con los que se determinó que el peregrino tenía entre 18 y 25 años de edad, fue enterrado en el siglo XI, principios del XII y que el 86 por ciento de sus restos presentan lesiones esqueléticas indicativas de lepra.

    El genotipado de la cepa de ‘M. Leprae’ muestreada en el esqueleto recuperado de la tumba lo colocó en el linaje 2F, una cepa generalmente asociada hoy con casos de Asia Sur-Central y Occidental.

    La lepra es una infección bacteriana causada por Mycobacterium leprae o Mycobacterium lepromatosis que ha afectado a los seres humanos durante miles de años, poco se sabe de su origen genético por eso el hallazgo de los investigadores británicos ayudará a estudiar la cepa de la lepra encontrada para conocer mejor la enfermedad.

    Actualmente se diagnostican más de 200 mil casos en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.