More
    Inicio5 millones de personas se quedarán sin pensión

    5 millones de personas se quedarán sin pensión

    Publicado

    El Problema:

    Cerca de cinco millones de personas que actualmente cotizan ante las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que, además, tienen una Afore, no podrán recibir su pensión debido a que no alcanzarán el número de semanas necesarias para llevar a cabo su jubilación.

    La Razón:

    De acuerdo con la información rastreable a través de un artículo publicado por el renombrado periódico nacional El Financiero, el presidente del Colegio Nacional de Actuarios (CNA), Carlos Lozano, explicó que en el mediano plazo ese número de personas no alcanzarán a cubrir los requerimientos mínimos necesarios para jubilarse.

    Para el 2021, las personas que tengan 65 años, 5 millones no alcanzarán a registrar las 1,250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión, pues muchas personas tienen dividida su actividad laboral entre lo formal y lo informal.

    En este sentido, el funcionario añadió que este número podría incrementar si se tomara en cuenta a las personas que viven en la informalidad, ya que ellas no tienen contemplado un ahorro para el retiro.

    La Población Económicamente Activa es de alrededor de 53 millones de personas, 40% son trabajadores del IMSS, ISSSTE y el régimen de los estados y municipios; entonces quedan las casi 33 millones de personas que quedan, están en una situación inestable.

    La alternativa:

    Lozano explicó que subir las aportaciones de los contribuyentes es una estrategia insuficiente que merece una valoración más amplia. Subir las aportaciones no lo es todo, ya que de hacerlo esto implicaría un golpe considerable para las empresas lo que, tiene, además, un impacto en la informalidad.

    Bajo el esquema de aportación tripartita, la empresa es la que aporta más y subir las aportaciones de forma tajante, representaría un alto costo y ocasionaría que menos empresas registren a los trabajadores

    Para el especialista, hay una alternativa que tiene que ver con un reacomodo en el sistema de pensiones que ayudaría la panorama venidero.

    Existen esquemas de pensiones para microempresas que se manejan bajo esquemas híbridos o solidarios; es decir, la empresa hace un fondo, el cual está dividió en dos. Al trabajador se le da una pensión de beneficio definido y otra de contribución definida”.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.