More
    InicioConvenio entre SSa, IMSS e ISSSTE evitará el “ocio”

    Convenio entre SSa, IMSS e ISSSTE evitará el “ocio”

    Publicado

    Durante la ceremonia de inauguración de la XVI Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Narro Robles, Mikel Arriola Peñalosa y José Reyes Baeza Terrazas, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración que pretende aprovechar la disponibilidad de los servicios médicos para los pacientes, sin importar si cuentan o no con seguridad social.

    Al respecto, Narro Robles ha asegurado que el propósito es “aprovechar a cabalidad todos los recursos de que dispone el país” en materia de salud y utilizarlos de manera sistemática y convenida por las instituciones públicas para evitar que se vuelvan “ociosos”.

    El funcionario destacó que se revisarán los padecimientos objeto de intercambio de servicios, así como la planeación del desarrollo de infraestructura para aprovechar “desde el origen” la capacidad de que se dispone.

    Al referirse al Consejo Nacional de Salud, detalló que éste revisa temas de trascendencia como sobrepeso, obesidad, diabetes y compra consolidada de medicamentos, un mecanismo de “transparencia” y “rendición de cuentas” para fortalecer la confianza en las instituciones.

    No obstante, pese a las buenas intenciones expresadas por los funcionarios, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) ya rechazó el pacto al considerar lo no viable debido a la disponibilidad del IMSS.

    Imagen: Secretaría de Salud

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.