More
    InicioOftalmólogos analizan uso de 3D en cirugía de retina

    Oftalmólogos analizan uso de 3D en cirugía de retina

    Publicado

    Cerca de 250 oftalmólogos especialistas en retina se reunirán en la sexta edición de Perlas Retina en Madrid, una jornada médica y científica organizada por el Instituto Alcon que permite que los profesionales de esta área de la Medicina debatan y compartan experiencias relacionadas con el avance tecnológico en la cirugía y más específicamente con el uso del 3D en las intervenciones.

    En ese contexto y de acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por la revista especializada PR Noticias, el evento se lleva a cabo dentro de las actividades del XXI Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), seminario dirigido por el doctor Jeroni Nadal, coordinador del departamento de Vítreo-Retina del Centro.

    Las primeras impresiones de lo descrito en este congreso tienen que ver con la profesionalización de los médicos especialistas frente al desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales no se pueden abandonar ni dejar de lado.

    No sólo mejorará perfil de los profesionales de la Medicina, sino que redundan de forma directa en la calidad de vida del paciente.

    Al respecto, el doctor Nadal explicó que los nuevos sistemas de visualización en 3D son una herramienta que facilita la exploración, la visualización y, por ende la examinación de la retina. Por otro lado, al momento de la evaluación quirúrgica, el especialista reconoció que puede mejorar intervención.

    El uso de la tecnología 3D permite tener una mejor profundidad de foco con una visión estereoscópica sobre aumentada, que en algunos casos puede mejorar el abordaje quirúrgico.

    En el mismo sentido, el Profesor José García Arumí, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y Vicepresidente de la SERV, subrayó que el uso del 3D ofrece un panorama más amplio para que el médico se desarrolle de mejor manera en su práctica profesional.

    El 3D ofrece al cirujano una visión con alta definición en pantallas de gran tamaño, con una gran profundidad de campo con estereopsis aumentada, que posibilita trabajar en la superficie de la retina con mucha precisión.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.