More
    InicioSistema de enfriamiento en quimioterapias frena la caída de cabello

    Sistema de enfriamiento en quimioterapias frena la caída de cabello

    Publicado

    El estudio se llevó a cabo en mujeres con cáncer de mama en etapas tempranas, las pacientes recibieron el tratamiento y quimioterapia al mismo tiempo y se comprobó que a quienes se les enfrió el cuero cabelludo conservaron parte o casi la totalidad de su cabello.

    Los resultados se publicaron en la revista JAMA, en la que especialistas de dos academias, la  Universidad de California en San Francisco y la Escuela de Medicina de Baylor en Houston demostraron que el enfriamiento, suministrado por medio de un gorro que se ajusta al cráneo del paciente y que debe colocarse durante la quimioterapia hasta 90 minutos después del tratamiento, al reducir el flujo de sangre en la cabeza, disminuye el metabolismo de las células del folículo capilar, aminorando así los efectos que pudiera provocar en el cuero cabelludo.

    Si bien esta técnica ya se había practicado, el punto clave hoy es la refrigeración. De acuerdo con el estudio practicado por la Universidad de California en 122 mujeres en etapas 1 y 2 de cáncer de mama que usaron el dispositivo DigniCap, aprobado en 2015 por la FDA (Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos) demostró que el cinco por ciento de los pacientes que usaron el gorro no tuvo caída de cabello, mientras que un 36 por ciento sólo perdió 25 por ciento de su cabello al someterse al tratamiento. Las mujeres que no usaron DigniCap perdieron la totalidad de su cabello.

    El estudio de la Escuela de Medicina de Baylor por su parte estudió a 142 mujeres con cáncer de mama en etapa 1 y 2, ellas también usaron un gorro refrigerante, Paxman Scalp Cooling System, creado en Inglaterra y aún no aprobado. El resultado fue: 50 por ciento de las mujeres conservaron el 50 por ciento de su cabello.

    Los estudios arrojan resultados eficaces, sin embargo sus autores señalaron que el sistema funciona mejor en pacientes que están recibiendo quimioterapia y que no incorporan el uso del medicamento Antraciclina. También explicaron que funciona únicamente en pacientes con tumores sólidos como los que existen en el cáncer de mama pero no es conveniente en pacientes con algún tipo de cáncer en la sangre.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.