More
    InicioEste país latinoamericano se ganó la furia de farmacéuticas de EE. UU.

    Este país latinoamericano se ganó la furia de farmacéuticas de EE. UU.

    Publicado

    En un momento en el que el gobierno de Donald Trump pugna por renegociar acuerdos comerciales internacionales, el lobby farmacéutico de Estados Unidos, PhRMA, aseguró que la supuesta debilidad argumentada para defender las patentes de las medicinas y el uso de la figura de declaración de interés público para forzar un descuento de precio serían incompatibles con los compromisos adquiridos en materia de acceso a los mercados en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC).

    El informe del gremio de Investigación y Fabricantes de EE. UU. enviado a la Oficina del Representante Comercial (USTR) de este país, advierte que las “las empresas miembros de  PhRMA se enfrentan a varios problemas de propiedad intelectual y barreras de acceso a los mercados en Colombia”.

    El lobby recomendó a esta oficina encargada de desarrollar la política comercial estadounidense que conformara la Lista de Observación Prioritaria, con Colombia y otros 12 países, ya que “los actos, políticas y prácticas de estos países están negando la protección adecuada y efectiva de la propiedad intelectual y el acceso justo y equitativo a los mercados”. En este sentido, añadió:

    Están perjudicando a los innovadores biofarmacéuticos y sus empleados en los Estados Unidos y limitando su capacidad de traer nuevos tratamientos a pacientes de todo el mundo.

    El reporte señala que el latinoamericano tiene “regulación biológica de baja calidad”, aplica “políticas arbitrarias y no transparentes de acceso a los mercados”, además de que promueve la aprobación y comercialización de los productos de seguimiento aunque existen patentes para el fármaco original.

    En respuesta, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, pidió que la discusión se establezca en un contexto diferente, pues las preocupaciones de las farmacéuticas respecto a la política que sigue Colombia “no tienen relación con propiedad intelectual, como el control de precios de medicamentos y la reglamentación de medicamentos biológicos”.

    En este sentido, el funcionario señaló:

    Alegan que las consideraciones del Ministerio de Salud, en los trámites de patentes, como se estableció en el Plan de Desarrollo, duplican los exámenes y dilatan los tiempos, lo que no es así.

    Los reclamos de PhRMA resumen argumentos similares a los citados en la reciente disputa entre la farmacéutica Novartis y Colombia debido a la patente del medicamento Imatinib (Glivec), la cual finalmente fue declarada de interés público en el país sudamericano, por lo que se dio autorización a trámites de licencia para que otros laboratorios pudieran comercializarlo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.