More
    InicioAmebas, el nanorrobot que responderá a los estímulos externos

    Amebas, el nanorrobot que responderá a los estímulos externos

    Publicado

    El microrrobot Amebas mide 20 micras, tiene el tamaño de una célula humana y es capaz de percibir estímulos externos cambiando su forma y configuración. Éste y otros robots serán los protagonistas de la revista Science Robotics en este mes de marzo, entre los que destacan nanorrobots y microrrobots proyectados para inyectarse en un paciente y matar sus células cancerosas con gran precisión.

    Los dispositivos también han sido creados para reparar daños en hepatocitos y neuronas. La publicación también presentará a robots humanoides que ayudan a construir tejidos y órganos para futuros transplantes. 

    Science Robotics ha decidido destacar al robot Amebas por utilizar “las propiedades asombrosas del ADN para responder con cambios de forma a los estímulos externos”, explica el genetista Jonathan Hodgkin.

    Muchos científicos del mundo se han dedicado a estudiar las distintas maneras en que los robos pueden tratar enfermedades, muchos de ellos son diseñados para entrar en el cuerpo del paciente, para dosificar medicamentos en puntos específicos o limpiar arterias obstruidas, por ejemplo. Sus inventos son significativos pues estos podrían reemplazar cirugías invasivas complicadas.

    Los robots suelen ser suaves y flexibles y no funcionan con motores. La mayoría se fabrica con hidrogel y nanoparticulas magnéticas. Estos materiales hacen posible que los dispositivos se muevan o naden cuando se active un campo electromagnético.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.