More
    InicioDesarrollan tejido humano a partir de una manzana

    Desarrollan tejido humano a partir de una manzana

    Publicado

    El científico Andrew Pelling de la Universidad de Ottawa, Canadá, fue capaz de crear una oreja con el tejido de una manzana después de hacer crecer células humanas en ella.

    Pelling, aficionado al reciclaje de objetos, tanto en su desarme y reconstrucción, usó sus conocimientos en tejido humano. El científico canadiense se preguntaba si podía usar la biología como si se tratara de un hardware, “¿puedo tomar, sacar piezas, mezclarlas y crear algo completamente distinto?” Sí, su método es conocido como biohacking. Éste consiste en extraer células y el ADN de la manzana para implantarles células humanas en sus andamios celulósicos y finalmente darle la forma de una oreja.

    El experimento de Pelling partió de la idea de tomar, sacar piezas y mezclarlas para generar tejido humano.  Como el científico le explicó a la BBC, su experimento “abre un montón de posibilidades a la medicina regenerativa”, su método aporta a una nueva generación de implantes.

    El lema de Pelling es “la ciencia es un juego”, por lo que su equipo de investigadores jugaron a esculpir manzanas para crear una orejas. Las piezas permanecen en una incubadora durante algún tiempo para que las células humanas crezcan hasta convertirse en una oreja. Los prototipos ya han sido probados con éxito en animales y se realizan pruebas clínicas de seguridad y viabilidad para probarlos en humanos.

    A raíz de este logro, el próximo desafío que Andrew Pelling se ha planteado es llevar este método al diseño de sistemas más complicados como órganos, huesos y músculos.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.