More
    InicioNuevas medicinas remedian los efectos de la quimioterapia

    Nuevas medicinas remedian los efectos de la quimioterapia

    Publicado

    Este fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Mérida en el Estado de Yucatán, el Congreso Nacional de Terapias Oncológicas 2017 que contó con la participación de reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional, los cuales disertaron sobre los avances en esta área y principalmente en el control de los efectos que contiene el uso de la quimioterapia en tus pacientes.

    Siguiendo esta línea argumentativa, los expertos destacaron algunas de los principales innovaciones en el  tratamiento de los efectos que genera el uso constante y repetitivos de la quimioterapia, un aspecto que, coincidieron, fue dejado de lado por mucho tiempo y que, sin duda, tiene un impacto negativo en la calidad de vida del individuo.

    En algunos casos, la eficacia del tratamiento por quimioterapia era modificado debido a la baja de glóbulos en la sangre del paciente. Situación que ponía en riesgo la efectividad del tratamiento y entorpecía la terapia.

    En ese contexto, el médico oncólogo del Hospital de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Eduardo Téllez Bernal, en compañía de Luis A. Meillón García, médico hematólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dieron a conocer el trabajo interespecializado de las áreas de hematología y oncología enfocados a las terapias de soporte.

    Amgen sacó al mercado una fórmula mejorada de la molécula filgrastin que, asegura, ayuda a evitar la baja de defensas luego de someterse a quimioterapia. Apunta que el medicamento aventaja a otros similares al usarse en una sola aplicación inyectable.

    Los médicos invitados, coincidieron en que la utilización de fármacos como el Aranesp, solución inyectable, que se aplican una vez por mes, se logra combatir ese problema, que de acuerdo con los pacientes les genera la fatiga que consideran principal molestia de su enfermedad, y no el dolor.

    ¿Estás de acuerdo?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.