More
    Inicio3 de cada 4 médicos españoles están a favor de cerrar facultades...

    3 de cada 4 médicos españoles están a favor de cerrar facultades de Medicina

    Publicado

    De acuerdo con un reporte de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), en España sobran entre 13 y 17 facultades de Medicina según los criterios demográficos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La semana pasada, Ricardo Rigual, presidente de la CNDFM, señaló que España cuenta con 41 facultades de Medicina activas, lo que representa a 0,87 por millón de habitantes, una cifra que está por encima de lo aconsejado por la OMS.

    No pedimos que se cierren facultades, eso sería una medida muy drástica, pero sí que no se abra una más, lo que ayudaría a ajustar el número de estudiantes con el número de plazas que el país puede ofrecer.

    Sin embargo, una encuesta expuso que 72 por ciento de los médicos entrevistados están a favor de cerrar algunas facultades de Medicina y de la disminución del número de plazas anuales del MIR, mientras que el 28 por ciento está en contra de esta decisión, pero consideran que no debe abrirse una facultad más.

    Conocer las necesidades específicas de especialistas y ajustar el número de estudiantes y de MIR ayudaría a evitar en el futuro nuevos paros médicos como los que se han suscitado recientemente y a frenar la fuga de cerebros. Es triste que un cirujano termine su MIR y se vaya al extranjero porque aquí no encuentra trabajo debido a lo saturado de la profesión.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.