More
    InicioApp para que el médico aprenda a hablar náhuatl

    App para que el médico aprenda a hablar náhuatl

    Publicado

    Uno de los problemas más grandes a los que se enfrentan los médicos es cuando un paciente no habla el mismo idioma, y esta situación puede complicarse aún mas cuando el paciente habla una lengua indígena.

    El náhuatl, una lengua que habita en todos lados

    El náhuatl es una de las lenguas más habladas en el centro de México, sobre todo en estados como Guerrero, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Morelos. Fue el idioma más expandido en el Mexico prehispánico y todavía es posible encontrarla en lugares tan lejanos de Centroamérica 

    Hace un año, investigadores de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron una “Guía para el interrogatorio clínico en lengua Náhuatl”, la cual se tradujo al náhuatl clásico y a una de las 31 variantes de esa lengua.

    De acuerdo con algunos estudios, se sabe que en nuestro país 1,586,884 personas hablan esta lengua, algo resulta significativo pues nuevas generaciones lo siguen aprendiendo con el afán de recuperar los idiomas originarios.

    El médico y la lengua náhuatl

    Con la finalidad de que los médicos que trabajan de cerca con poblaciones que hacen uso del idioma náhuatl, de modo que el interrogatorio sea más provechoso y lleno de confianza, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Laboratorio de Ciudadanía Digital y el colectivo de ilustradores Metzican, desarrollaron la app Ma tiwelikan nawatl, “Vamos a aprender náhuatl”.

    La aplicación ofrece el aprendizaje de esta lengua de forma autodidacta, desde los aspectos más elementales como saludos, prefijos, terminaciones, números, verbos, hasta cómo enlazar frases complejas.

    Ma tiwelikan nawatl, “Vamos a aprender náhuatl” está disponible en Google Play y Mac Store.

    Entra a la página de Kernaia y descarga la aplicación. 

    Más recientes

    Trastorno dismórfico corporal: ¿Qué es, síntomas y tratamientos disponibles?

    El trastorno dismórfico corporal se caracteriza por una preocupación obsesiva por uno o más defectos percibidos en la apariencia física.

    Primera muerte humana por influenza aviar H5N1 en México: Todo lo que sabemos

    Una niña de 3 años originaria de Coahuila se convirtió en la primera víctima mortal humana de la influenza aviar H5N1 en México.

    Médicos elaboran una guía para el cuidado de pacientes con cáncer colorrectal y aquí la puedes descargar

    Un grupo de médicos elaboró una guía digital para la atención de pacientes con cáncer colorrectal y aquí de puede descargar.

    Aneurisma aórtico abdominal, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

    El mayor problema del aneurisma aórtico abdominal es que no genera síntomas notorios en sus primeras etapas, lo que complica su detección.

    Más contenido de salud

    Trastorno dismórfico corporal: ¿Qué es, síntomas y tratamientos disponibles?

    El trastorno dismórfico corporal se caracteriza por una preocupación obsesiva por uno o más defectos percibidos en la apariencia física.

    Primera muerte humana por influenza aviar H5N1 en México: Todo lo que sabemos

    Una niña de 3 años originaria de Coahuila se convirtió en la primera víctima mortal humana de la influenza aviar H5N1 en México.

    Médicos elaboran una guía para el cuidado de pacientes con cáncer colorrectal y aquí la puedes descargar

    Un grupo de médicos elaboró una guía digital para la atención de pacientes con cáncer colorrectal y aquí de puede descargar.