More
    InicioAutofagia en la retina, clave en el tratamiento de trastornos oculares

    Autofagia en la retina, clave en el tratamiento de trastornos oculares

    Publicado

    Científicos e investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBM), en coordinación con el Centro Mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizaron un estudio conde descubrieron que el adecuado desarrollo de la autofagia podría prevenir la inflamación crónica de la retina que es originada por el envejecimiento.

    De acuerdo con un artículo editado por EuropaPress y publicado por Disease Models & Mechanisms de este 13 de febrero, los efectos relacionados con la neuroinflamación y la autofagia que se producen durante el envejecimiento de la retina tienen un impacto más fuerte que el conocido hasta la fecha.

    De lo anterior, el proceso experimental elaborado por los especialistas describió una deficiencia paulatina del gen Igf-1, un péptido con funciones neuroprotectoras en el sistema nervioso central. Asimismo, las pruebas en ratones arrojaron que la disminución de este compuesto se traduce en la pérdida sistemática de la capacidad para ver y escuchar.

    En este sentido, Ángela Martínez Valverde, coautora del trabajo y perteneciente al Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), hizo del conocimiento público que en ratones deficientes del Igf-1, envejecidos a 6 meses, la inflamación de la retina fue una variable que se mantuvo constante en todos los eventos.

    Sin embargo, en ratones envejecidos de 12 meses de edad se produce un bloqueo de la autofagia que resulta en un aumento del número de autofagosomas en la retina. Este hecho, unido a otros procesos como la activación persistente de la microglía y del sistema inflamosoma, contribuye de manera importante a las alteraciones estructurales de la retina y a la pérdida de la función visual de los ratones deficientes en Igf1 durante el envejecimiento.

    Este descubrimiento podría marcar el inicio de una nueva ruta para el tratamiento de este tipo de padecimientos, con el fin de dilucidar un camino que beneficie la calidad de vida de tus pacientes que sufren de problemas oculares.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.