More
    InicioMéxico reportó su primer caso de microcefalia por Zika

    México reportó su primer caso de microcefalia por Zika

    Publicado

    La Secretaría de Salud (SSa) de México confirmó que el pasado 5 de noviembre de 2016 nació en Oaxaca una niña con microcefalia asociada a Zika.

    Las autoridades federales reconocieron la posibilidad de que haya más casos en territorio nacional.

    La pequeña, hija de una mujer oaxaqueña de 25 años de edad, nació a las 33.5 semanas de gestación con talla de 34.5 centímetros y peso de 995 gramos, sin embargo, falleció al momento del alumbramiento.

    El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” estuvo a cargo de la investigación del caso, la cual duró varias semanas y arrojó diagnóstico de microcefalia con complicaciones como retrognatia, limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de rodilla izquierda.

    Estudios revelaron la presencia de virus del Zika en el líquido amniótico, resultado que fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) “Dr. Manuel Martínez Báez”.

    Desde noviembre de 2015 a la fecha se han confirmado en territorio nacional 7 mil 634 casos autóctonos de infecciones por virus del Zika, de los cuales, 23 se registraron en enero de este 2017.

    Las mujeres embarazadas suman 4 mil 252 casos, de los cuales, se han resuelto 588 mientras 3 mil 664 continúan en seguimiento.

    Desde hace varios meses el INPer aplica un protocolo para diagnosticar defectos de nacimientos relacionados con virus del Zika en la madre. Las autoridades federales han asegurado que vigilarán a las infectadas así como as sus hijos durante los dos primeros años de vida.

    Cabe recordar que en octubre pasado la SSa confirmó cinco casos de síndrome de Guillain-Barré asociados con el patógeno.

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.