More
    InicioCaso excepcional: identifican a la primera mujer “hombre árbol”

    Caso excepcional: identifican a la primera mujer “hombre árbol”

    Publicado

    Hasta ahora, la epidermodisplasia verruciforme, un padecimiento caracterizado por la aparición de llamativas lesiones verrugosas marrones y rojizas, había sido considerada enfermedad de hombres, sin embargo, médicos de Bangladesh detectaron el que parece ser el primer caso femenino.

    Los galenos del Hospital Universitario de Daca informaron que la paciente identificada como Sahana Khatun, de 10 años de edad, podría ser la primera mujer con esta condición que eleva el riesgo de presentar cáncer de piel.

    Samanta Lal Sen, director de la Unidad de Quemados y de Cirugía Plástica del centro hospitalario, declaró ante la agencia de noticias EFE que “tiene el síntoma de la enfermedad del ‘hombre árbol’ manifestada en forma de algunas verrugas en la cara, aunque por ahora se encuentra en un estado inicial”.

    El caso de Sahana Khatun fue detectado en el mismo nosocomio donde un año atrás ingresaron a otro bangladesí con la afección, el joven de 27 años Abul Banjandar,.

    A la fecha, la menor presenta verrugas sólo en el rostro, específicamente en mejilla, orejas, nariz y barbilla, lo que le ha permitido llevar una vida normal.

    Sobre el caso, los médicos han señalado que, al tratarse de la fase inicial de la enfermedad, la paciente pediátrica tendría más probabilidades de éxito con su tratamiento.

    Los familiares de la menor comentaron que las verrugas comenzaron a hacerse presentes cuando tenía dos años de edad y desde entonces se le había tratado de forma superficial, no obstante, los médicos están examinando su caso para determinar qué tan graves podrían volverse las verrugas.

    Abul Banjandar se sometió a 16 cirugías para remover unos cinco kilos de verrugas que le cubrían sus manos y pies, no obstante, explicó Sen, podría requerir de dos intervenciones más antes de darlo de alta del hospital.

    Los médicos han explicado que se trata de un padecimiento hereditario, no contagioso, para el que no existe cura, de modo que las intervenciones quirúrgicas sólo proporcionan alivio temporal a los pacientes.

    Imagen: Twitter @amousavi

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.