More
    Inicio¿Escala Clínica Internacional diferente a la ETDRS?

    ¿Escala Clínica Internacional diferente a la ETDRS?

    Publicado

    En el año 2003, científicos de la American Academy of Ophthalmology (AAO) establecieron la Escala Médica Internacional de la Gravedad de la Retinopatía Diabética, la cual ayudó a definir algunos de los parámetros que contempla esta patología. No obstante, cabe el cuestionamiento sobre si la Escala Clínica Internacional está en contraposición con el ETDRS, se apoyan, complementan o ¿qué relación tiene una de la otra?

    En este orden de ideas, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una respuesta a través del seminario El ejercicio actual de la medicina: Retinopatía diabética que imparten los doctores José Adrián Rojas Dosal y Virgilio Lima Gómez, en la siguiente línea metodológica:

    Primero, de acuerdo con los doctores, es necesario un adecuado diagnóstico mediante la exploración clínica.

    Además de detectarla (la retinopatía diabética) es necesario calificarla, ya que sus diversos grados y modalidades se asocian con diferentes desenlaces.

    Una vez hecha la valoración, continúan los especialistas, se puede consultar la Escala Internacional de Gravedad de Retinopatía Diabética y Edema Macular que, bajo ningún supuesto, no sustituye al método del ETDRS.

    La escala fue diseñada para “facilitar” la clasificación en el ámbito clínico. Por esa razón, para fines del pronóstico e indicación en el tratamiento, la Escala Internacional es de gran utilidad para la calificación de la enfermedad.

    Refuerza lo anterior, la Escala clasifica la información de acuerdo con:

    • El nivel de severidad propuesto;
    • Hallazgos en oftalmología con dilatación;
    • Niveles de ETDRS;
    • Riesgo de progresión; y,
    • Opciones de manejo.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.