More
    InicioSecretaría de Salud informó sobre los efectos de los excesos alimenticios

    Secretaría de Salud informó sobre los efectos de los excesos alimenticios

    Publicado

    El pasado 21 de enero, el doctor César Franco Mariscal, secretario de salud y director general de los servicios de salud del Estado de Durango, destacó la importancia de mantener un adecuado control de la alimentación a través de la formulación de hábitos cotidianos que beneficien la prevención de complicaciones asociadas con enfermedades coronarias, renales e inclusive ACV.

    En esa línea argumentativa, el jefe del departamento de Neurocirugía del Hospital General 450, José Raymundo Medina Romero reconoció que la embolia y el derrame registró un aproximado de 276 casos en todo el 2016.

    Sin embargo, se espera que ocasione más casos después de la temporada decembrina, cuando las personas con factores de riesgo duermen menos, se someten a más estrés y descuidan sus tratamientos médicos.

    El efecto diciembre es perjudicial si se le agrega el historial clínico de un paciente que ha desarrollado problemas específicos a lo largo de su vida, en materia de su salud.

    La cardiopatía,  falta de ejercicio, elevados índices de tabaco en la sangre, una dieta rica en grasa e incluso el uso de pastillas anticonceptivas, sumado a la edad de los pacientes, son algunos de los factores que pueden desencadenar un episodio cerebrovascular.

    En el evento, los responsables de la unidad de salud coincidieron en la importancia de generar en la población una cultura de acceso a la información y participación activa frente al riesgo de desarrollar una enfermedad crónica degenerativa.

    Se advirtió, en consecuencia, que de presentarse problemas de comunicación en el lenguaje oral, parálisis facial y disminución de la fuerza es condición necesaria la visita del paciente al centro de salud para su valorización, atención oportuna y posterior tratamiento durante las primeras 4 horas de la aparición sintomática.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.