More
    Inicio6 de cada 10 internos y residentes tienen alteraciones psicológicas

    6 de cada 10 internos y residentes tienen alteraciones psicológicas

    Publicado

    Diversos especialistas han señalado que 6 de cada 10 médicos internos y residentes presentan alguna alteración psicológica como consecuencia del estrés pero, pese a ello, no buscan ayuda.

    Jacinto Herrera León, jefe de Medicina Interna del IMSS T-1 en Mérida, Yucatán, explicó que la carga de trabajo sumada al estrés, la demanda de las actividades académicas y los problemas personales causan alteraciones emocionales tanto en los médicos residentes como internos:

    La fatiga de trabajar 36 horas continuas y descansar solo 12, en el caso de los residentes, sumando todas sus actividades; o laborar 24 horas y descansar 48, en el caso de los internos, además que durante sus guardias tengan un lapso de tiempo para dormir normalmente en colchones sucios, en el suelo o en camillas, son algunos de los factores que propician estas alteraciones.

    Destacó que, en algún momento, estas condiciones pueden “nublar” el juicio del médico en formación, “lo que puede ser trascendente para la vida del paciente pues se ha demostrado que el cansancio aumenta la posibilidad de errores técnicos, asistenciales y en la interpretación de resultados médicos”.

    Entre las especialidades que estimó con más casos de alteraciones psicológicas debido a la fuerte demanda de trabajo entre los médicos en formación se cuentan:

    • Medicina Interna.
    • Anestesiología.
    • Pediatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Cirugía General.

    En tanto, Adrián Novelo del Valle, psiquiatra del mismo centro hospitalario, destacó que los médicos residentes e internos también pueden ser víctimas del síndrome de Burnout, que se traduce en agotamiento físico y mental, distanciamiento con los pacientes, sentimiento de incompetencia, deterioro del concepto profesional, actitudes de rechazo hacia el trabajo, ansiedad, baja autoestima y riesgo de abuso de sustancias narcóticas y tranquilizantes.

    El psicoterapeuta recomendó que, para contrarrestar estos efectos, hay que buscar actividades externas al trabajo, evitar la sobrecarga laboral, tomar los días de descanso correspondientes y fortalecer los vínculos personales y familiares.

    Al respecto, cabe recordar que en septiembre de 2016 el diputado Bernardo Quesada Salas presentó una iniciativa que busca establecer en la Ley General de Salud el tiempo máximo de las guardias médicas y los periodos de descanso de los prestadores de servicio social, practicantes y médicos residentes a fin de hacer uso racional de su tiempo.

    En el documento se considera fijar para los pasantes turnos que no excedan las 12 horas de trabajo continuo y evitar que los dos turnos seguidos, mientras que para los residentes se propuso jornadas de no más de 16 horas continuas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.