More
    InicioHallan mutaciones provocadas por linfomas periféricos de células T

    Hallan mutaciones provocadas por linfomas periféricos de células T

    Publicado

    Un grupo internacional de científicos, en el que participan expertos españoles del Centro de Investigación del Cáncer, lograron identificar las mutaciones que causan los linfomas periféricos de células T.

    De acuerdo con los expertos, cuando los linfocitos padecen determinadas alteraciones genéticas, pueden generar tumores como los linfomas de células T periféricas, que tienen una tasa de mortalidad muy elevada.

    “Ademas de que son muy agresivos, son difíciles de diagnosticar”, dijo Javier Robles, uno de los investigadores que participan en el proyecto. Sin embargo, los científicos lograron identificar varios genes alterados en los linfomas de células T de origen poco claro.

    Uno de estos es el llamado proto-oncogén VAV1, que por lo general encontramos con alteraciones genéticas en un 12 por ciento de los pacientes analizados. Este mismo gen también aparece en frecuencias más bajas (entre el 3 por ciento y el 7 por ciento de los casos) en otros tumores agresivos similares: el linfoma de células T angioinmunoblástico.

    Robles aseguró que lo más importante no es sólo el hecho de haber encontrado mutaciones con alta frecuencia en el gen VAV1 en esta clase de tumores, sino que muchas de estas mutaciones son capaces de originar muchas células hiperactivas que ayudan al desarrollo de esta clase de tumores.

    “Debido a que VAV1 tiene una actividad biológica demasiado factible de poder ser inhibida por fármacos, estos descubrimientos tienen el potencial suficiente para dar pie al desarrollo de tratamientos farmacológicos más eficaces”, aseguró Robles, quien aseguró que uno de las principales problemas a los que se deberán enfrentar es que esta clase de tumores son demasiado heterogéneos y con frecuencia presentan una gran cantidad de alteraciones genéticas, por lo que seguirán investigando para extender el estudio a un gran número de pacientes.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.