More
    InicioSalud a DiarioRedes sociales, ¿la nueva forma de controlar brotes infecciosos?

    Redes sociales, ¿la nueva forma de controlar brotes infecciosos?

    Publicado

    Una de las mejores formas de mantener a raya el brote de una enfermedad es conociendo cómo es que ésta se extiende entre la población, lo cual a veces no es tan sencillo, pues muchas personas deciden ocultar sus síntomas o simplemente no acudir al médico. Sin embargo, en un mundo tan orientado a la tecnología como aquel en el que vivimos actualmente, las redes sociales presentan una nueva solución, incluso para seguir a las enfermedades en tiempo real.

    Entre los casos más destacados se encuentra el de la UK Food Standards Agency, organismo gubernamental del Reino Unido que desde hace un par de años ha comenzado a utilizar las redes sociales para seguir en tiempo real el camino de agentes patógenos como el norovirus en temporadas como invierno, cuando el contagio de este agente patógeno se incrementa de forma importante.

    De hecho la citada agencia no sólo utiliza plataformas como Twitter o Facebook para dar seguimiento a este patógeno, sino que además motiva a la gente para que postee dentro de las mismas cualquier síntoma de contagio como pueden ser vómitos o diarrea.

    La idea de utilizar el internet para la creación de modelos predictivos en el Reino Unido surgió en 2011, cuando la citada agencia comenzó a utilizar el motor de búsqueda de Google, hasta que notaron que las redes sociales ofrecían datos más interesantes, así como la posibilidad de seguir el progreso de las enfermedades en tiempo real.

    Actualmente estimamos que nuestro modelo tiene entre un 70 y 80 por ciento de acierto, lo cual nos permite predecir un incremento o descenso de los niveles de contagio para la semana siguiente”, señaló el doctor Sian Thomas de la FSA.

    Sin lugar a dudas un interesante modelo que podría permitir a las autoridades de salud de cualquier país actuar de manera oportuna antes de que una enfermedad se convierta en epidemia, sin embargo, sobra decir que su efectividad está directamente ligada con el nivel de penetración de los servicios de internet y telefonía móvil de cada país.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.