More
    InicioMédicos bilingües atenderán a indígenas en Michoacán

    Médicos bilingües atenderán a indígenas en Michoacán

    Publicado

    Médicos bilingües atenderán en Michoacán a siete municipios purépecha a través de cuatro unidades móviles, anunció la Secretaría de Salud del estado.

    Las unidades médicas, informaron las autoridades, están totalmente equipadas para ofrecer, entre otras 13 pruebas, densitometrías óseas así como diagnósticos clínicos y afrontar emergencias.

    Para servir a la población indígena de la Meseta Purépecha con mayor precisión, la atención será brindada por médicos bilingües.

    Silvia Hernández Capi, titular de Salud de Michoacán, explicó que, de manera inicial, las unidades médicas abarcarán a habitantes de las poblaciones de Charapan, Cherán, Chilchota, Nahuatzen, Paracho, Tangancicuaro y Tingambaro.

    Durante el banderazo de arranque, el Ejecutivo estatal, Silvano Aureoles Conejo, detalló que el programa requirió inversiones de 90 millones de pesos:

    Estamos acercando servicios de salud a la gente más necesitada, porque no solamente es suficiente algunos lugares donde se da consulta médica. Ahora, las personas que van a consulta y les ordenan un estudio ya no tendrán que trasladarse a Uruapan o a otro lugar para hacerlo o ir a un laboratorio privado ahí del municipio, ahora, estas unidades les harán los estudios porque traen todo el equipo para ellos.

    Aseguró que con estrategias como ésta se cierra “la brecha en materia de acceso a la salud” para la gente más necesitadas.

    El gobernador aprovechó para pedir a los michoacanos radicados en Estados Unidos evitar decisiones precipitadas al considerar si retornan definitivamente a México, esto ante el temor de ser deportados por la futura administración del presidente electo del país vecino, Donald Trump. Al respecto, advirtió que “eso va directito a temas de salud en nuestros pueblos”.

    Aureoles Conejo destacó que se trata de fortalecer la atención primaria en salud a fin de detectar y atender problemas oportunamente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.