More
    InicioEcuador5 Errores que no debes cometer en tu sitio web

    5 Errores que no debes cometer en tu sitio web

    Publicado

    Hoy por hoy, todo profesional de la salud debe contar con un sitio web en el cual los pacientes puedan encontrar toda la información pertinente a los servicios que se ofrece. Sin embargo, no basta con tener solo una página web, también hay que gestionar los contenidos de forma eficiente para lograr un buen posicionamiento, que se traduzca en mayor número de pacientes acudiendo a su consultorio.

    Por ello, es importante estar atentos a la calidad del sitio web, ya que todo suma a la hora de posicionarse: estética, contenido, facilidad de uso, velocidad, entre otros.

    También te puede interesar nuestro artículo: ¡Pasos para diseñar un post de Instagram sorprendente!

    Por ese motivo, el día de hoy te mostramos 5 errores que no debes cometer en tu sitio web con miras a la captación efectiva de nuevos pacientes.

    Carga demasiado lenta

    8 segundos es el tiempo promedio en el cual un usuario decide quedarse o no en un sitio web. Si de ese tiempo pasa 6 o 7 segundos esperando a que cargue la página, es muy probable que no se quede a revisar tu contenido. Por ello es importante evitar abusar de elementos que ralentizan tu página web.

    Además, si tu página es demasiado pesada, Google penalizará tu posicionamiento online, que es exactamente lo que queremos evitar en nuestra estrategia de marketing. Una buena manera de medir la velocidad de tu página es utilizando la herramienta Pingdom Test; así  si tu página es muy lenta puedes tomar las medidas necesarias para mejorar su rendimiento.

    No adaptar el sitio a dispositivos móviles

    Es mucho más probable que una persona revise tu página web desde una tablet o teléfono inteligente, que desde una computadora. Por lo tanto, no adaptar tu contenido a distintos tipos de formatos móviles, es uno de los peores errores que puedes cometer. Si la persona debe estar haciendo zoom constantemente, se terminará cansando y abandonará el sitio.

    Contenido estático y aburrido

    Lo que pudo ser tendencia hace un mes puede que hoy no lo sea. Por ello, es importante actualizar constantemente el contenido de tu sitio con entradas de interés que los pacientes quieran leer.

    No sólo se trata de tener una página web en la que puedan gestionar una cita médica, es necesario crear un sitio que cuente con buen posicionamiento y  visibilidad para captar aún más pacientes.  La mejor manera de lograrlo, es mediante la generación de contenido de calidad y actualizado siempre, que llame la atención de los usuarios.

    No optimizar tu contenido

    Es tan importante ofrecer un buen contenido cómo posicionarlo para que los distintos buscadores puedan mostrarlo a tu público objetivo. Si deseas atraer a tu web el tráfico que se genera al utilizar diferentes motores de búsqueda puedes hacerlo mediante varias vías. Una de ellas es el posicionamiento SEO, otra es por medio de los Ads integrados a distintas plataformas como Google, Instagram, Facebook y YouTube, por mencionar algunas. La idea es que tu contenido llegue a más personas, pero sobre todo a las personas correctas.

    No interactuar con los usuarios

    Uno de los errores más frecuentes es dejar en las páginas web un email de contacto y no dar respuesta a los usuarios. Es casi tan malo como no tener ningún otro medio para interactuar directamente con ellos. Si tienes redes sociales asociadas a tu página web, aprovéchalas para estrechar la relación con tus pacientes y fidelizarlos.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.