More
    InicioMédicos internos de pregrado, en huelga por jornada laboral

    Médicos internos de pregrado, en huelga por jornada laboral

    Publicado

    Médicos internos del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” en la capital de Oaxaca, se instalaron en asamblea permanente puesto que los directivos del nosocomio y las autoridades de salud hicieron caso omisos a sus necesidades.

    A través de una carta, los médicos internos de pregrado del periodo 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017, explicaron que desde hace varios días informaron a sus superiores sobre las carencias que enfrentan para desempeñar sus labores, las cuales se incrementaron a causa del recorte presupuestal del hospital.

    Entre las demandas planteadas se encuentra la entrega inmediata de uniformes que proporciona la Secretaría de Salud a quienes prestan su servicio profesional sin ser trabajadores de base; revisar la jornada laboral, derechos y obligaciones de los médicos internos de pregrado con base en lo establecido por la Norma Oficial Mexicana, ya que las cargas laborales se excedían; y que el hospital cubra los alimentos de los tres turno, pues el paro indefinido de este espacio afecta a los internos.

    Los médicos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca señalaron que plantearon sus necesidades a las autoridades e, incluso, convocaron a una reunión urgente a la que éstas no acudieron.

    En respuesta, los 71 médicos internos de pregrado (que se desempeñan en áreas de cirugía, traumatología, urgencias, pediatría, ginecología y obstetricia) se declararon en paro indefinido hasta que las autoridades den respuesta positiva a sus demandas, las cuales consideran justas y necesarias para prestar mejor servicio a los pacientes que también se han visto afectados por el recorte presupuestal.

    Por el momento, serán los médicos residentes quienes apoyen las labores de los profesionales de la salud en este nosocomio.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.