More
    InicioImprimen "cadáveres" para estudiantes de medicina

    Imprimen “cadáveres” para estudiantes de medicina

    Publicado

    Para que los galenos en formación continúen su preparación, investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, están utilizando la impresión 3D para crear partes del cuerpo humano artificiales a fin de que las facultades de medicina no se preocupen por usar miembros reales como ha ocurrido desde hace siglos.

    La nueva tecnología ha permitido que las impresoras 3D construyan todo tipo de tejidos, de modo que en Australia estos investigadores han diseñado e impreso modelos tridimensionales con apariencia idéntica a los miembros del organismo humano tanto por dentro como por fuera.

    Entre las ventajas que aporta esta opción denominada 3D Printed Anatomy Series, se encuentran el hecho de que no se deteriora con el paso del tiempo y tampoco requiere de condiciones específicas de temperatura para mantener estado óptimo como sucede con los tejidos reales.

    Para crear estos novedosos recursos didácticos, los investigadores de la Universidad de Monash han escaseado las distintas parte del cuerpo a fin de disponer de imágenes tridimensionales en computadora y, de ser necesario, modificarlas para imprimirlas mediante capas e, incluso, emplear distintos colocares para destacar alguna característica específica de su funcionamiento y facilitar los estudios y aprendizaje de los futuros galenos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.