More
    InicioMédicos veracruzanos viven amedrentados por la inseguridad

    Médicos veracruzanos viven amedrentados por la inseguridad

    Publicado

    A través de un comunicado de prensa, el Colegio de Médicos de Veracruz, aseguró que la inseguridad ha rebasado a las autoridades estatales, razón por la que muchos médicos han decidido cerrar sus consultorios particulares e irse a otros estados de la república mexicana

    “La extorsión y los secuestros son delitos que se han incrementado desde hace algún tiempo y que han afectado visiblemente a la comunidad médica. Pese a que hemos solicitado apoyo de las autoridades estatales y federales para que vigilen afuera de los hospitales y en general, para que velen por el bienestar de la comunidad médica, no ha sido suficiente para frenar los altos índices de delincuencia que existen en varios rincones de Veracruz”, se lee en dicho comunicado.

    Los profesionales de la salud veracruzanos afirman que la inseguridad es un problema que sigue golpeando a toda la ciudadanía, por lo que el sector médico no se ha salvado de los efectos colaterales que ha ocasionado la delincuencia organizada.

    “Todos sabemos cómo está la situación en Veracruz, todos los días nos enteramos de asaltos, secuestros y muertes no sólo de médicos, sino de diferentes sectores poblacionales”, señaló el Colegio de Médicos, quien dijo no tener cifras exactas de cuántos médicos han emigrado a otros estados de México, lo que ha causado además, que una buena cantidad de médicos evite trabajar en regiones alejadas de la ciudad para evitar ser afectados por extorsionadores y secuestradores.

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.