More
    InicioPresupuesto de salud mental es insignificante en Latinoamérica

    Presupuesto de salud mental es insignificante en Latinoamérica

    Publicado

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que en América Latina entre el 1 y 5 por ciento del presupuesto sanitario se destina a salud mental y, de éste, más de la mitad se invierte en hospitales psiquiátricos.

    En Perú, por ejemplo, el 85 por ciento de las personas no accede a servicios de salud mental porque del presupuesto destinado a sanidad apenas el 1,5 por ciento se invierte en este rubro, mientras que el 22 por ciento se destina a redes de atención primaria, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En  tanto, en Cuba, el 25 por ciento de las personas que acuden a las instalaciones de salud han sido diagnosticadas con depresión y, según la OMS, este es el país con la tasa más alta de suicidios en las Américas y el Caribe.

    No obstante, aunque hay esfuerzos locales por contrarrestar este tipo de problemas, en América Latina existe déficit de especialistas e infraestructura en los servicios sanitarios, escaso involucramiento de los gobiernos y poca participación comunitaria en el ámbito de la salud mental.

    Baste recordar que en México, por ejemplo, se cuenta con 4 mil psiquiatras para un 14 por ciento de la población que tiene trastorno de ansiedad, 9 por ciento con trastornos depresivos, 9 por ciento con trastornos de adicciones, 1,6 por ciento que padece esquizofrenia y 1,4 por ciento que presenta trastorno bipolar.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.