More
    InicioConsultorios privados podrían disminuir sus servicios por incremento del dólar

    Consultorios privados podrían disminuir sus servicios por incremento del dólar

    Publicado

    El incremento del dólar ha ocasionado que precios de insumos, dispositivos y honorarios médicos deban ser ajustados para evitar pérdidas económicas.

    Sin embargo, la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc), afirma que los servicios en consultorios particulares han disminuido considerablemente.

    Óscar Zavala, presidente de la Unifacc, señaló que debido a la depreciación del peso frente al dólar, los costos de servicios médicos en hospitales y clínicas privadas se han incrementado hasta en 30 por ciento.

    Debido a la escalada de precios, el precio de los honorarios médicos también aumentaron de forma proporcional. Esto incluye algunas cirugías cuyos precios se han visto afectados por la subida del dólar, como por ejemplo, la apendicectomía, colostomía, partos y cesáreas”, dijo Zavala.

    Destacó que una cesárea en clínica privada que antes tenía un costo de 20 mil pesos, ahora podría alcanzar un precio de 26 mil.

    Añadió que los costos de los medicamentos también han tenido un incremento del 18.5 por ciento, lo cual ya se puede observar en muchas farmacias del territorio nacional. Por otra parte, los dispositivos médicos también registraron un aumento del 20 por ciento en lo que va del año.

    El presidente de la Unifacc mencionó además que, debido a los anteriores incrementos, la población se ha alejado de los consultorios particulares y ha optado por otras alternativas como el Seguro Popular, aunque “ello también representa un problema para muchas personas debido al desabasto de medicamentos en hay en las instituciones de salud públicas”, dijo. 

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.