More
    InicioCrean juego para agilizar la investigación en Alzheimer

    Crean juego para agilizar la investigación en Alzheimer

    Publicado

    Investigadores de la Meinig School of Biomedical Engineering, perteneciente a la Universidad de Cornell en Nueva York, Estados Unidos, se dieron a la tarea de usar modelos de ratones para estudiar la circulación de sangre en el cerebro, la cual es clave en el desarrollo de Alzheimer, pues se estima que un paciente con esta enfermedad tiene obstruidos hasta 2 por ciento de los vasos sanguíneos de este órgano, lo que podría reducir su funcionamiento en 30 por ciento.

    El equipo de trabajo descubrió el mecanismo por el cual existe reducción del flujo sanguíneo cerebral en este tipo de demencia y, para tratar tal situación, propone usar un medicamento que lo mejore y, por tanto, beneficie las capacidades cognitivas de los pacientes, no obstante, aún habría que identificar las zonas afectadas, para lo cual han desarrollado el videojuego Stall Catchers.

    Este sencillo software pide a los jugadores identificar, con ayuda de un microscopio virtual, las zonas con afectaciones en un conjunto de vasos sanguíneos del cerebro.

    El objetivo es que los usuarios de Stall Catchers ayuden a detectar aquellos obstruidos en casos reales, de modo que faciliten la labor de los científicos que después revisan lo que los jugadores han definido.

    Stall Catchers es un proyecto de crowdsourcing, pues los investigadores aún no han descubierto cómo automatizar la identificación de vasos sanguíneos obstruidos.

    Los investigadores suelen tardar al menos un par de horas en laboratorio a fin de obtener imágenes cuyo análisis demanda de una semana de trabajo de una personas, pero con esta opción hacer la última parte de este proceso es más sencillo.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.