More
    InicioSalud a DiarioReino Unido pedirá pasaporte antes de brindar servicio a mujeres embarazadas

    Reino Unido pedirá pasaporte antes de brindar servicio a mujeres embarazadas

    Publicado

    El National Health Service de Reino Unido continúa “innovando”. Hace apenas un mes se aprobaba la decisión de negar cirugías no vitales a fumadores y personas con obesidad, y ahora se ha puesto en marcha un programa piloto que pretende negar atención de parto a aquellas mujeres que no posean un pasaporte inglés o algún documento que acredite su residencia dentro de la Gran Bretaña.

    El citado programa cuenta con el aval del gobierno británico y obligará a toda mujer que arribe a las alas de maternidad a mostrar su pasaporte como prueba de que tiene el derecho a utilizar los servicios públicos de salud del Reino Unido de forma gratuita. Asimismo, debido a un cambio en la ley, se cobrará el uso de ambulancias y servicio de emergencia a toda persona que no pueda acreditar su residencia en la nación europea.

    La sui generis medida tiene por objetivo combatir un problema de turismo de salud y maternidad (extranjeros que viajan al Reino Unido para ser atendidos de forma gratuita), problema que en 2015 costó al NHS un aproximado de 2 mil millones de libras esterlinas, producto de cerca de 50 mil visitantes o inmigrantes con visas temporales que hicieron uso de estos servicios.

    Cabe destacar que, en etapas posteriores, la medida pretende ser aplicada para todos los procedimientos que se realicen dentro de los hospitales del NHS, con excepción de los servicios de emergencia, los cuales seguirán siendo utilizados de la misma manera.

    De momento la medida será implementada únicamente en los embarazos y, dependiendo de los resultados que se logren, se continuará con su implementación en otro tipo de pacientes.

    Afortunadamente para las finanzas mexicanas el IMSS no cuenta con un problema similar al que se tiene en el Reino Unido.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.