More
    InicioIncremento del dólar tambalea economía de consultas médicas privadas

    Incremento del dólar tambalea economía de consultas médicas privadas

    Publicado

    Debido al incremento del dólar los servicios médicos privados han tenido una baja de 35 por ciento en lo que va del año, informó Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC). 

    Zavala Martínez dijo a Notimex que hasta la fecha, el sector de servicios médicos privados se ha visto gravemente afectado por el incremento del dólar. “El precio de los medicamentos que se venden en farmacias independientes de México aumentó 18.5 por ciento en promedio anual, ocasionado por la enorme volatilidad cambiaria”, comentó.

    “Pero este problema no sólo afecta a los medicamentos, ya que también hubo un incremento de casi 20 por ciento en el costo de insumos y dispositivos médicos, lo que causó que se elevaran los precios de las consultas médicas, las intervenciones quirúrgicas, hospitalización y atención de partos en clínicas y hospitales privados del país”, dijo.

    Óscar Zavala aseguró que a través de los últimos años se ha presentado una reducción del 35 por ciento en la atención médica. “Las ventas de las farmacias independientes del país tuvieron pérdidas de hasta el 22 por ciento”.

    El directivo dijo confiar en que los precios se estabilicen en los próximos meses. “Si la situación mejora, el sector privado de la salud podría tener un mejor panorama en 2017”, comentó.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.