More
    InicioUdeG ofrecerá servicios médicos en colonias de escasos recursos

    UdeG ofrecerá servicios médicos en colonias de escasos recursos

    Publicado

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer un programa permanente con el cual ofrecerá servicios médicos en colonias de escasos recursos con ayuda de unidades móviles.

    Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la universidad, mencionó que esta iniciativa tuvo una inversión de dos millones 598 mil 922 pesos. “Hasta ahora se trata de un prototipo que con el tiempo podría crecer no solamente en la ciudad, sino a otras zonas del estado de Jalisco”.

    Las unidades prestarán su servicio una semana en colonias seleccionadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y después se dirigirán a la zona norte del estado, explicó Rosa Eugenia Velasco Briones, coordinadora de Vinculación y Servicio Social de la UdeG,  quien señaló que antes de mandar una unidad de salud a cierta colonia, se realiza un estudio de cada zona para saber cuáles son sus principales necesidades de salud.

    “En julio realizamos un programa piloto en donde atendimos a más de 740 personas de forma gratuita. Ahora tenemos el reto de no bajar de es cifra en cuanto a capacidad de atención”, dijo Velasco Briones.

    Al respecto de las unidades móviles, éstas brindarán atención médica general, psicológica, nutricional y odontológica. Cada una de ellas cuenta con dos consultorios médicos con su respectiva cama de exploración, báscula con altímetro, báscula para recién nacidos y consultorio de estomatología. 

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.